martes, 24 de junio de 2014

FASES DEL CICLO CELULAR

FASES DEL CICLO CELULAR
Interfase
Es el período de tiempo que transcurre entre dos mitosis, y que comprende los períodos G1, S, y G2. Durante la interfase se produce la duplicación de todos los componentes fundamentales de la célula, es decir DNA, RNA y proteínas; síntesis de lípidos, enzimas, membranas que se requieren para la división.

El período G1, llamado primera fase de crecimiento, se inicia con una célula hija que proviene de la división de la célula madre. La célula aumenta de tamaño, se sintetiza nuevo material citoplásmico, sobre todo proteínas y RNA.
El período G0, la célula se encuentra en estado quiescente, cumpliendo con su función correspondiente, aunque en esta fase la célula no está preparándose para la división es donde llega la señal proteica.
El período S o de síntesis, en el que tiene lugar la duplicación del DNA. Cuando acaba este período, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de DNA que al principio. Hay síntesis de proteínas.
El período G2, DNA se sigue sintetizando RNA y proteínas; el final de este período queda marcado por la aparición de cambios en la estructura celular, que se hacen visibles con el microscopio y que nos indican el principio de la mitosis o división celular. Se realizan reparaciones en el DNA
El tiempo de cada fase es variable entre los organismos. En cada fase hay puntos de chequeo mediante proteínas que se fosforilizan o no.
MITOSIS
La mitosis cumple la función de distribuir los cromosomas duplicados de modo tal que cada nueva célula obtenga una dotación completa de cromosomas. La capacidad de la célula para llevar a cabo esta distribución depende del estado condensado de los cromosomas durante la mitosis y del ensamble de microtubulos denominado huso.
Profase
condensación del material genético, se empaqueta alrededor de las histonas y forman la cromatina. Desaparece el nucléolo, no hay síntesis de RNA se fosforilizan los lípidos de la membrana nuclear y se desintegra. Duplicación de centriolos que migran a los polos
Profase tardía
Comienza la formación del huso mitótico. Tanto en las células animales como en las vegetales, el entramado del huso está formado por fibras que se extienden desde los polos al ecuador de la célula. Otras fibras están unidas a las cromátides al nivel de los cinetocoros, estructuras proteicas asociadas con los centrómeros. La profase finaliza con la desintegración de la envoltura nuclear y la desaparición de los nucléolos.
Metafase
Durante la metafase, los pares de cromátides, dirigidos por las fibras del huso, se mueven hacia el centro de la célula. Los cromosomas están organizados y unidos a las fibras por el cinetocoro en el ecuador
Anafase
El centrómero se divide, se separan las cromátides hermanas y así cada cromosoma independiente viaja hacia polos opuestos.
Telofase
Aquí se forma una envoltura nuclear alrededor de los grupos de cromosomas, al tiempo que el huso comienza a desintegrarse, los cromosomas se descondensan y una vez más se extienden y aparecen difusos. 

 .

Modelo Mosaico fluido y potencial de Acción 6BI03

VIDEO DE MITOSIS DE LA SECCIÓN 6BI03

POTENCIAL ACCIÓN TODO EL GRUPO D

MODELOS DIDÁCTICOS

MODELO DE LA UNIDAD 1 
Membrana Plasmática y Mosaico Fluido




MODELO DE LA UNIDAD 2
Respiración Celular ( MITOCONDRIA )








MODELO DE FOTOSÍNTESIS
Cloroplasto






MATERIAL UTILIZADO PARA LAS EXPOSICIONES



                                                           CICLO DE CALVIN 

                                   
   


                                                 DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA

                                  







                                                          FERMENTACIÓN